Vibacar ha llegado a un acuerdo con la compañía Inquieto por el que, a partir de ahora, ofrecerá a sus clientes del País Vasco soluciones integrales de logística disruptiva para optimizar la movilidad en el reparto de “última milla”, utilizando para ello vehículos de última generación de 0 emisiones. Se trata de implantar nuevos modelos de reparto, más eficientes, especialmente diseñados para negocios de paquetería, pedidos a tiendas y hostelería, comercio electrónico, distribución farmacéutica o servicio domiciliario de supermercados.
La nueva actividad incluye el servicio tanto de renting, como de venta y mantenimiento de los diferentes modelos de vehículos eléctricos. Incluye además acuerdos con talleres de reparación y servicio de asistencia 24/7. Inquieto cuenta en estos momentos con una flota inicial de 300 unidades, que incluye desde ciclomotores y bicicletas con pedaleo asistido, a vehículos de carga con una capacidad de transporte de 3,5 metros cúbicos, todos ellos eléctricos, silenciosos y de fabricación europea. La compañía pretende con ello contribuir a la habitabilidad y mejora ambiental y acústica de las ciudades, así como a liberar espacio en las vías de tránsito, sustituyendo furgonetas y otros vehículos de mayor porte por transportes más ligeros y menos invasivos.
Además de vehículos verdes, Inquieto ofrece una gama de hubs para promover la movilidad eléctrica en las ciudades, evitando así los desplazamientos reiterados a los almacenes logísticos fuera de las mismas, optimizando los procesos logísticos y logrando reducir tanto la contaminación logística como ambiental. Los servicios de esos hubs incluyen su gestión, el lugar de instalación, la recarga de los vehículos, el acceso, la reorganización de las mercancías, etc. Y todo ello, optimizando rutas de entrega en centros urbanos.
Pero Inquieto es algo más que reparto de última milla. Es una actitud, una nueva forma de entender la vida, de comprometerse con la ciudad, los clientes y los profesionales del transporte, y de ser parte de la solución integral de adaptación a los modelos de distribución más avanzados. De esta manera, sus vehículos tienen 0 emisiones de partículas y una huella acústica muy baja. El objetivo es lograr unas ciudades más saludables, reducir la congestión del tráfico y liberar espacio para los ciudadanos. Asimismo, ofrece a sus clientes soluciones integrales para optimizar la movilidad de “última milla” y externalizar los riesgos asociados a la gestión de flotas. Y siempre bajo los principios de asesoramiento experto y calidad de servicio. Estas soluciones utilizan tecnologías avanzadas para afrontar los principales retos en la última milla. Al mismo tiempo, los vehículos se han diseñado pensando en el confort y la seguridad de los conductores. Además del beneficio para el propio trabajador, se obtiene mayor eficiencia en las jornadas laborales.